CONVOCATORIA PARA PUBLICAR ARTÍCULOS | Segunda Edición
La convocatoria está dirigida a docentes de los niveles inicial, primario, secundario y superior/ universitario como así también experiencias de educación no formal.
Además de tener como requisito la inscripción territorial e institucional, las colaboraciones deben ser inéditas, respetando los formatos y estilos establecidos por el comité académico. Se recibirán exclusivamente a través del correo: revista.almafuerteuader@gmail.com
Los textos se recepcionarán a partir del 20/02/25 y hasta el 11/04/25.
Los ejes de la convocatoria establecidos por el comité académico para esta edición:
- Eje 1: Formación y práctica docente en clave política
La investigación educativa como posibilidad de búsqueda y aporte permanente al campo educativo. Narrativa y saber pedagógico. Escritura en la Formación Docente. Perspectivas y dispositivos de intervención, recorridos y prácticas. Proyectos alternativos en la escuela secundaria. - Eje 2: Experiencias en Educación Ambiental Integral
Proyectos y acciones en territorio. Comunidad y trabajo en red. Experiencias innovadoras. Articulaciones y diálogos disciplinares posibles al interior de la escuela. - Eje 3: Lectura y escritura como derecho
Prácticas de oralidad, lectura y escritura. Plurilingüismo e Interculturalidad. Estrategias para la formación lectora. La Biblioteca escolar y la construcción de comunidades lectoras. La enseñanza de la literatura en la escuela. Propuestas y recorridos institucionales y comunitarios. - Eje 4: Infancias, juventudes y adulteces
Trayectorias escolares. Articulación intra e interniveles. Prácticas inclusivas. Participación y ciudadanía escolar. Identidades, género y diversidad. Estrategias de acompañamiento. Políticas de cuidado.
Requisitos de escritura
Los artículos deberán:
- Ser presentados en versión digital en hoja A4, vertical, interlineado 1.5, en Times New Roman de 12.
- En la portada se deberá consignar: Título (hasta 12 palabras) - Autor/es - - Dirección de correo electrónico - Pertenencia institucional - Año. En segunda hoja, consignar título, resumen, desarrollo con subtítulos, conclusiones y bibliografía de referencias. Se podrá incluir imágenes (fotografías – dibujos) éstas no deberán insertarse en el texto sino ser adjuntadas como archivos aparte. No incluir cuadros o diagramas.
- Solo se aceptará un artículo por docente en la presente edición.
- Se publicarán los artículos que cumplan con los requisitos y encuadres institucionales definidos por el comité académico.
Condiciones para la escritura de artículos
- La escritura debe ser inédita.
- Resumen: este deberá incluirse y tendrá como objetivo aproximar al lector al tema central del texto (texto máximo: 600 palabras).
- Breve currículum del/los autor/es (texto máximo: 400 caracteres).
- Respetar una extensión máxima de 30.000 caracteres. Solo se sumarán 2 fotografías que deberán compartirse en formato PNG o JPG, con resolución superior a 300 dpi y/o superior a 1000 ppi, y formato aproximado de 13 x 18 centímetros. La fotografía se enviará como archivo adjunto y se indicará donde se deberá colocar.
- Utilizar subtítulos para ordenar el texto y procurar una mayor claridad para la lectura. No utilizar cuadros de textos.
- Citar autores será con el nombre completo. Las menciones a conceptos extraídos de publicaciones anteriores deberán finalizar con el nombre completo del autor y el año de edición del material citado, entre paréntesis.
- En el texto, las referencias y la lista de referencias se consignan de acuerdo a las normas APA: https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf
- Las notas se ubicarán al final del texto, antes de las referencias, sin emplear numeración automática; escribir uno por uno los números de las notas y el texto que las acompañan.
Envío de artículos /consultas: revista.almafuerteuader@gmail.com
Comité Académico
La coordinación del comité académico está a cargo de la Lic. Daniela Burkhard, Directora de la Escuela Normal Rural «Almafuerte»- FHAyCS y el Prof. Maximiliano Godoy, Coordinador del equipo de asesoría pedagógica de la Secretaria de Escuelas - FHAyCS.
Asimismo, cuenta con la colaboración de Prof. Julia Centurión, Secretaria de la Escuela Normal Rural «Almafuerte»- FHAyCS; Prof. Milagros Garcilazo, Asesora Pedagógica de la Escuela Normal Rural «Almafuerte»- FHAyCS; Lic. Trinidad Balbuena, docente de la Escuela Normal Rural «Almafuerte»- FHAyCS.